Corporación de Artes y cultura
de Colina
Sobre nosotros
Nuestra historia

El Centro Cultural de Colina se emplaza en un sector patrimonial, cuya fachada corresponde a la Iglesia de la Inmaculada Concepción (1579), declarada Monumento Nacional en 1971. La remodelación y restauración de nuestro moderno Centro, contó con el financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, siendo inaugurado el 17 de noviembre de 2011. Desde el 2012 a la fecha, nuestro trabajo se centra en el desarrollo de iniciativas artístico-culturales abiertas a la comunidad, que promueven la participación activa en cada actividad y taller de su oferta programática. Esto permite generar un acceso igualitario a bienes y servicios culturales de gran calidad artística y técnica, en una infraestructura de primer nivel. En otra línea, el Centro Cultural tiene como propósito fomentar la asociatividad, la articulación de redes y el emprendimiento cultural de los artistas, artesanos, cultores y agrupaciones de la comuna. De igual forma, revalorizar, salvaguardar y difundir la identidad local y el patrimonio cultural, fortaleciendo costumbres y tradiciones propias de nuestra cultura local; posicionándonos como un polo cultural estratégico de desarrollo artístico y de integración social en la provincia.



Nosotros
Directorio Centro Cultural
Nosotros
Directorio Corporación de Artes y Cultura de Colina:
Sobre nosotros
Cultura Inclusiva

La Corporación de Artes y Cultura de Colina, ha visto la necesidad en la comunidad de crear un proyecto que esté dirigido hacia niños y jóvenes entre 7 a 18 años que se encuentren en situación de discapacidad y/o inmigrantes, pertenecientes a la comuna de Colina, entregando un espacio adaptado a la diversidad, donde los participantes puedan ver en la cultura una oportunidad de desarrollo personal, explorando su propio potencial.
El objetivo es que logren participar activamente en las diversas actividades culturales, siendo no solo espectadores sino también creadores. Se busca generar espacios de convivencia en igualdad de condiciones, para eliminar paulatinamente las barreras que existen hoy en día entre los participantes de este proyecto y la comunidad.
EQUIPO DE LOS TALLERES DE CULTURA INCLUSIVA
El Proyecto Cultura Inclusiva, tiene por objetivo entregar un espacio a la diversidad, donde los participantes puedan ver en la cultura una oportunidad de desarrollo personal, explorando su propio potencial. Se busca generar espacios de convivencia en igualdad de condiciones, derribando las barreras que obstaculizan la participación activa de personas en situación de discapacidad, extranjeras, mujeres, y personas mayores dentro de su comunidad.
Los Talleres de Cultura Inclusiva son clases que abarcarán un período educativo de 9 meses y se desarrollan en áreas individuales:
- Talleres para niños y jóvenes: teatro, manualidades, huerto y reciclaje y pintura.
- Talleres para adultos: tango, pintura, corte y confección, cuidado corporal, artesanía en cuero y orfebrería.
Estos talleres se realizan en las dependencias del Centro Cultural y finalizan en diciembre con una presentación en conjunto con los otros talleres de la Corporación.



Sobre nosotros
Equipo Inclusión
Psicóloga egresada de la Universidad de las Américas, Monitora de Yoga y Terapeuta de Brain Gym, con experiencia en Programas de Integración y en Psicología Clínica. “Con este proyecto buscamos entregar espacios donde las personas puedan desarrollarse libremente, explorando sus potencialidades y habilidades. Buscamos además, informar y educar en relación a que todos tenemos el derecho a desarrollarnos en un ambiente de calidad y acceder de manera equitativa a la sociedad. Queremos lograr que las personas nos miremos sin prejuicios y sin imponer limitaciones a otros”.
Fonoaudiólogo egresado de la Universidad de Valparaíso. Profesional de la comunicación con amplia experiencia en el trabajo con niños y adultos. Inserto en el área de inclusión escolar durante algunos años. ” He trabajado por cambiar este paradigma en el ámbito público y privado, teniendo un vínculo cercano con la sociedad civil. Siendo un músico amateur, ha vinculado diferentes herramientas con la finalidad de incidir en el individuo, desde una perspectiva holística. Mi rol es apoyar en la gestión de inclusión, desarrollar proyectos en pro de la difusión e implantación de cultura inclusiva, y apoyar a los profesores y familias en el proceso de los talleres, pudiendo asesorarlos en relación a la inclusión”.
Profesora de manualidades, con un diplomado en Desarrollo de Negocios y Emprendimientos en la Universidad Adolfo Ibáñez. Con capacitaciones y certificaciones con distintas marcas (acrilex, Createx). En el campo laboral he trabajado como profesora del taller de emprendimiento en el colegio San Sebastián de Colina. Monitora de manualidades en la Municipalidad de Colina y profesora de manualidades en el Centro Cultural de Colina. “Mi amor por las manualidades comenzó como un hobby pero con constancia y capacitándome pude hacer de esto un profesión. Desde hace 10 años aproximadamente que me dedico a esto”.
Profesora de pintura. “Soy estudiante de pintura desde hace ya 4 años con la artista Isabella Viviani en el Centro Cultural de Colina; amo pintar, fue mi sueño desde siempre y hoy lo cumplo. Se me sumó la hermosa oportunidad de enseñar este arte a niños y es algo que me apasiona, sobre todo en este curso de inclusión en el cual podrán expresar por medio del arte sus sentimientos, e integrarlos por medio de este a nuestra comunidad. En este taller ellos aprenderán desde cómo usar el pincel, cómo dibujar, distintas técnicas de pintura, combinación de colores, etc; y lo más importante será una oportunidad para liberar su imaginación y sacar al artista que llevan dentro”.
Técnico Profesional en el área de estética integral con experiencia en las ramas de podología, masofilaxia, reflexología, manicure y pedicure, depilación, y cosmetología. También ha trabajado en la capacitación de dueñas de hogar para el embellecimiento personal. “Mi experiencia como profesora fue gracias al taller de manicura y pedicura para extranjeras que tuve la oportunidad de realizar en el 2019 en Centro Cultural de Colina, fue maravilloso y me encanta lo que hago, enseñar siempre fue mi vocación”.
Especializada en el cultivo de cactus, suculentas y plantas acuáticas con el objetivo acercar a los niños, jóvenes y adultos, a conocer la naturaleza, respetarla y hacerla parte de su vida. “El amor por las plantas, empezó desde pequeña, mi abuela cultivaba hierbas y cactus, rescaté muchas de sus variedades (…) En el taller de huerto y reciclaje realizaremos huertos orgánicos para así alimentarse de forma sana y natural, por otro lado el taller de suculentas se creo con la finalidad de que cada alumno aprenda un oficio y así poder independizarse económicamente”.
Maestro Orfebre, profesional en joyería fina desde hace 30 años, con inquietud por enseñar este oficio. “Este taller tiene como objetivo realizar trabajos destinados a destacar y utilizar la piedra del sector “Las Canteras”, utilizaremos cobre y bronce, y la orfebrería estará destinada a realizar piezas decorativas de formato pequeño, algunos medallones y brazaletes, donde podamos montar alguna de estas piedras”.
Artesana profesional, parte de los artesanos fundadores del Pueblito Los Dominicos, monitora de arte de la I. Municipalidad de Colina y del Centro Cultural de Colina enfocada a agrupaciones de adulto mayor y de mujeres. ” Sirvo y doy todo mis conocimientos con cariño (…) La cultura es sangre, es vida,historia y es lo que recibimos y lo que vamos entregando en el paso de nuestra vida”.
Especializada en Corte y Confección en la Fundación Prodemu, actualmente trabaja en costuras al Colegio Santa Teresa del Carmelo y trabajos independiente. ” Me gusta lo que hago por eso daré lo mejor para que muchas mujeres tengan este oficio ya que es bonito, y también muy bien pagado, abriéndoles la puerta a las dueñas de casa”.